En un despejado y soleado pero muy ventoso día, junto a Jordan alcanzamos la cumbre de este clásico volcán de la zona de la Puna de Atacama, en un rápido ascenso comenzando, como siempre, desde Laguna Verde.
Luego de subir el cerro 7 Hermanos (4.850 mts.) en Laguna Santa Rosa, fuimos hacia el campamento en Laguna Verde (4.300 mts.), para al día siguiente realizar el ascenso de este hermoso volcán, que contaba con la presencia de más gente perteneciente al club de montaña DAV.
¡Felicitaciones Jordan por esta cumbre, la primera seguro de muchas otras!
Contando con un motivadísimo grupo a pesar del frío, los días 15 a 17 de agosto realizamos el curso de Escalada en Cascadas de Hielo, en el sector de Las Cuevas. Buenas cascadas, hielo sólido y sin tanta gente como suele ocurrir en otras ocasiones. Además, nos quedamos en el siempre agradable refugio Portezuelo del Viento, donde compartíamos luego de la jornada de duro trabajo.
Felicitaciones a Ale, Fabián, Antoine, Sebastián y Cristián, más el apoyo de Rafa, por la buena disposición y ánimo mostrados durante todo el curso.
Cumbre volcán Acotango, 6.053 mts.
El día 30 de julio y luego de ascender el cerro Wisalla, de 5.060 mts., como parte del proceso de aclimatación para ir acostumbrando al cuerpo a la altura, fuimos por el primer seismil del viaje —volcán Acotango—, comenzando muy temprano desde el hostal en Sajama, Bolivia. Lindo y despejado día, ninguna nube pero bastante frío debido al incesante viento oeste que nos daba a la espalda durante el ascenso y de frente mientras descendíamos. ¡Aun así, fue una gran jornada! Rápido ascenso, buenas condiciones del cerro en general. La vista hacia el altiplano es tremenda.
Luego de este ascenso, el grupo descansó un día aprovechando de visitar los geyser y las maravillosas termas de Sajama antes de ir por el Parinacota, de 6.376 mts.
¡Felicitaciones Cata y Andrés y otra cumbre con Mario!
El día 18 de junio conseguimos una de las más clásicas y visitadas cumbres de 6 mil metros de Bolivia, Huayna Potosí, montaña que alcanza los 6.088 mts. de altitud.
Luego de viajar desde Arica directo hasta Sajama, Bolivia (4.240 mts.), al día siguiente salimos rumbo al campamento 1, a 4.750 mts., luego de algunas horas de viaje, pasando también por La Paz, desde donde se puede apreciar la hermosa figura del Huayna. Al día siguiente alcanzamos el camp. alto, a 5.170 mts., donde preparamos los equipos para el día de cumbre. Durante la tarde mucha gente descendía de la cumbre hasta el refugio y otros varios más se encontraban igual de ansiosos como nosotros por ascenderla.
Salimos a las 2:00 AM, bajo una apenas estrellada y oscura noche, la que al amanecer dio paso a una espesa niebla rojiza, propia de las nubes que cubrían la parte alta de la montaña. La ruta —un serpeante camino entre enormes grietas, nieve y tramos de hielo—, ganaba altura gradualmente mientras avanzábamos unidos por la cuerda en un mar de fisuras en el hielo, pero siempre de manera segura y confiados de alcanzar la cima.
Muchas cordadas descendían felices por la cumbre conseguida, pero al mismo tiempo con la desilusión natural de no haber podido contemplar la maravillosa vista desde lo más alto debido a la niebla que se negaba a abandonar la montaña.
Mientras subíamos por la última rampa de nieve, la suerte nos acompañó y la montaña nos regaló el tiempo suficiente con el cielo abierto para alcanzar la cima luego de caminar por la imponente arista que lleva al punto más alto del Huayna. A las 8 AM pisábamos la cumbre y pudimos ver valles, cumbres cercanas y los faldeos glaciados de la montaña. Un verdadero privilegio.
Felicitaciones a Cathy y Renato como siempre por el tremendo esfuerzo y buena onda, mientras siguen acumulando seismiles, y a Mario por su apoyo y ayuda desde que salimos desde Sajama.
Acompáñanos a este increíble trek que recorre el glaciar Baltoro hasta el campamento base del monte K2, la segunda montaña más alta del mundo.
Join us on this amazing trek that runs along the Baltoro glacier up to K2 base camp, the second highest mountain in the world.
El día 8 de junio y como parte del proceso de aclimatación, ascendimos el volcán Acotango, de 6.053 mts., contando con un gran tiempo, sin viento y un soleado día.
Comenzamos el ascenso cerca de las 5:30 am, luego de dejar el cómodo hostal donde nos encontrábamos algo menos de 2 horas antes. El día anterior ascendimos el cerro Wisalla, de 5.031 mts, tremendo mirador del volcán Sajama, el objetivo principal.
El ascenso fue a través de unas suaves y nevadas lomas, para luego dar paso a una hermosa arista que lleva directo a la cumbre, con algunos breves paso algo aéreos, pero sin ninguna dificultad. Nos tocó ver varios grupos de gente ascendiendo, donde había algunos que bajaban con algo de dificultad y otros en precarias condiciones, los que probablemente no consideraron los problemas que genera la altitud de este tipo de montañas.
Subimos en 2 grupos la parte final del cerro, juntándonos en el cuello del tramo final para la foto grupal. Bajamos y a disfrutar de la comida de Ana en el hostal de Mario & Ana.
Felicitaciones a Teresa, Isabel y Germán, además del apoyo y también guiado de Mario, por el esfuerzo en un muy lindo día.
Acompáñanos en este maravilloso trekking por los senderos y montañas de los Himalayas donde tendremos la posibilidad de observar varias cumbres de gran altura como el Everest, el Cho Oyu, el Ama Dablam y el Lhotse, entre otros. Cupos abiertos para un grupo privado de máximo 8 personas.
Cajón del Bello; vista hacia el sur, aprox. 4.800 mts., con el cerro Marmolejo (6.180 mts.) de fondo. Foto: Adolfo Dell´Orto, 2021
Cajón del Bello
El Cajón y glaciar del Bello —al norte de las termas del Flaco y justo donde nace el río Yeso, Cajón del Maipo— es un glaciar de montaña que recorre el valle del mismo nombre de norte a sur, rodeado de grandes pero poco frecuentados cerros, pues los accesos y también el poco conocimiento de ellos hacen que este sea un lugar con reducidas visitas en general.
Se trata de un glaciar que cubre un área de aprox. 3,6 km2, alrededor de 336 hectáreas hacia el año 2020, con un retroceso aprox. de -1.02 km2 comparado con los datos registrados en 1986 (1). Los glaciares que alimentan este valle son el Yeso y Pirámide, que caen desde el noreste y sureste, respectivamente.
Algunas de las montañas que encierran a esta masa de hielo, son:
Bello, 5.230 mts.
Cuerno Blanco, 5.038 mts.
Punta Hoff, 4.882 mts.
Yeguas Muertas, 4.812 mts.
Punta Kobe, 5.067 mts.
Laguna Los Patos, vista hacia el sureste. Foto: Adolfo Dell´Orto, 2017
La laguna de los Patos, ubicado algo más al norte de los baños del Plomo y por la ribera oeste del río Bello, es una típica, hermosa y simple caminata desde las termas, pudiendo apreciarse desde su punto más alto algunas de las montañas que componen este cajón.
Glaciar Pirámide; vista hacia el noreste. Foto: Adolfo Dell´Orto, 2018
El cajón del cerro Pirámide (5.448 mts), paralelo hacia el este al cajón del Bello, aporta hacia el valle desde sus escarpadas paredes de orientación sur y suroeste con sus hielos que reptan desde lo alto hacia el sureste, siendo parte también del Bello. Aunque cuenta con un acceso muy cercano a los baños o termas del Plomo y ofrece un hermoso trekking, recibe muy pocas visitas debido a la poca claridad en el inicio del valle, siendo poco visible y evidente desde la base para recorrerlo.
Glaciar Pirámide, Foto: Adolfo Dell´Orto, 2018
A pesar de sus aspecto rocoso, bajo algunos centímetros (30-100 cms aprox.) de roca, piedras y tierra, se encuentra un glaciar de aproximadamente 50 metros de espesor en promedio, que recorre valle abajo cerca de 6.5 kms. (2) y que converge hacia el cajón del Bello. En este punto ya no es posible apreciar hielo en la superficie, pero bajo una gruesa capa de rocas y material arrastrado de las laderas superiores, sí es factible encontrar hielo mezclado con rocas (glaciar rocoso).
Vista hacia el noreste, desde faldeos del cerro Cuerno Blanco (5.038 mts). Foto: Adolfo Dell´Orto, 2022
Desde la cabecera del Cajón del Bello —hacia el norte— donde se arrastran lentamente los hielos hacia el sur, es posible apreciar montañas que no son visibles desde el valle central, no sólo por su lejanía o ubicación geográfica, si no por estar en caminos o predios donde no siempre es posible acceder por múltiples restricciones, pero que sin duda son dueñas de un tremendo valor escénico.
Hiking through forests, crossing the Lake Leones by boat and climbing up to the ice shelf. This expedition is aimed at people that want to hike around the almost unexplored patagonian region of Aysén. Forests, rivers, lakes, ice fields, huemules and a lot of wind characterise one of the most beautiful spots in Chile.
The ice field expedition in this remote area of Chile has all the hallmarks of a trip full of adventure. From Coyhaique we will travel along the impressive Carretera Austral to Puerto Gaudal, the small town in which we will spend the night before continuing on to Puerto Tranquilo.
From this point we will start a walk of 9 kilometres along a woody path to the Lake Leones. Here we will take a motorboat to cross to the east shore of the lake to set up our base camp – a trip of around 45 minutes.
The trip to the ice shelf starts from the base camp. Should the weather allow for it, we will do a hike and then do a simple climb of a mountain on the very ice shelf. Then we will descend to base camp to cross the lake once more to return to Puerto Gaudal for a typical patagonian barbecue. The next day we will return to Coyhaique to spend the night before returning to Santiago.
CLIMBING PROGRAM
Santiago – Balmaceda – Puerto Guadal – Night at double shared room hotel.
Puerto Guadal – Puerto Tranquilo – START OF THE Trek – Boat lake crossing – Base Camp (BC) (optional: carry day to camp. 1 and return to BC).
BC- Camp 1
Camp 1 – Ice field – Summit Mocho – C1
C1- BC
CB – Boat cross on lake – Return trekking to – Puerto Guadal; double shared rooms.
Puerto Guadal – Drive to Coyhaique. Night at hotel in single rooms.
Usamos cookies. Si te parece bien, simplemente haz clic en "Aceptar todo". También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en "Ajustes".