expediciones

¡Cumbre Cerro Del Toro!

Vista hacia el norte desde camino a la cumbre del cerro Del Toro, 6.158 mts.
Vista hacia el norte desde camino a la cumbre del cerro Del Toro, 6.158 mts.

Cumbre cerro Del Toro, 6.158 mts.

Los días 13 a 19 de marzo realizamos el ascenso al cerro Del Toro (6.158 mts.), un muy poco visitado cerro ubicado al sur de la región de Atacama, en lo que sería el cierre de montañas de 6 mil metros de la temporada.

El viaje comenzó muy temprano en vehículo desde Santiago hasta la ciudad de Vallenar (730 kms), para luego dirigirse hacia el este otros 130 kms. hasta la localidad de Malaguín, donde pasaríamos la noche en las cabañas de Sara, un muy cómodo lugar y con excelente comida para descansar antes del inicio de la expedición.

El acercamiento

La marcha a caballo comienza en el pueblo de Junta de Valeriano, ubicado el este desde Vallenar, por un muy marcado camino al inicio debido al paso de ganado en general. Se interna por un estrecho valle en ocasiones, a un costado del río del mismo nombre y, a pesar de la latitud, cuenta con muchos árboles y vegetación en general.

Son aproximadamente 34 kilómetros hasta el primer campamento —Vegas del Ciénago—, una amplia explanada de pasto y arbustos, a orillas de un estero ubicado a 3.000 mts. de altitud, donde acampamos en unos “ranchos” de palos y ramas construido por los arrieros de la zona la primera noche.

Al día siguiente continuamos la marcha hasta el siguiente campamento en quebrada Vicuñitas, a una altitud de 3.800 mts. aprox., provista de pasto para los animales, agua y un antiguo y destrozado refugio de adobe, punto donde esperarían los arrieros Sergio y Danilo hasta nuestro retorno. Son cerca de 16 kms. hasta este punto, completando así 50 kms. sólo para llegar cerca de los pies de la montaña.

Al tercer día realizamos el acercamiento hacia la base de la montaña a caballo para comenzar a subir por unos largos y desgastantes acarreos, de pendiente sostenida ya sobre los 4.300 mts. hasta el campamento alto. Luego de 5 horas de pesada marcha, montamos el campamento a 5.050 mts., en una suave y amplia loma dueña de una vista espectacular.

Por la cumbre

El día de cumbre —17 de marzo— comenzó muy temprano para cubrir los casi 1.200 mts. de desnivel existentes entre el campamento y la cumbre. La ruta se encontraba muy seca debido al avance de la temporada, y transcurría por una algo estrecha arista rocosa, con unos breves y sencillos trepes en roca descompuesta y se ganaba altura de forma segura y progresiva hasta la meseta de altura, ya sobre los 6 mil metros.

A partir de este punto, las antecimas se sucedían una tras otra, pues había que recorrer más de 2 kms. hasta la verdadera cumbre. Y así fue: luego de una larga caminata de altura y, tras superar todas las falsas cimas, pudimos pisar el punto más alto de la montaña, luego de poco más de 7.5 horas de pesada marcha. Las vistas de los glaciares y neveros hacia el norte que caían por las laderas sur y suroeste de la montaña eran muy impresionantes, sobre todo por su ubicación geográfica.

El regreso

El retorno al campamento desde la cima tomó un poco más del tiempo contemplado inicialmente, por lo que decidimos pasar una segunda noche a 5 mil metros y descender al día siguiente. Dentro de la planificación habíamos considerado —como siempre— aquella opción, por lo que cargamos comida extra para una noche adicional. El menú consistió en una deliciosa lasaña liofilizada y, créanme, lo disfrutamos como nunca.

Al día siguiente descendimos hasta la base de la montaña donde algo más abajo del valle y a orillas del seco lecho del río Valeriano, nos esperaba Sergio con los caballos, para alcanzar el campamento luego de una breve marcha para ordenar el equipo, cargar las mulas y dar inicio a la retirada de la montaña. Fueron necesarios 6 horas y 24 kms. hasta un campamento intermedio, ya a 2.400 mts. donde acampamos bajo una muy iluminada y menguante luna, última noche antes de regresar.

La retirada de la montaña tomó cerca de 3,5 horas hasta el punto de inicio del viaje, donde abordamos el auto hasta la cabaña de Sara, donde nos esperaba con un exquisito almuerzo, luego de una merecida ducha tras el esfuerzo del ascenso.

Y, por último, cerca de 10 horas de manejo para completar los más de 850 kms. hasta Santiago, donde llegamos cerca de la medianoche, cansados, pero contentos.

Excelente ascenso y una gran experiencia vivida nuevamente con Renato, demostrando lo fuerte que es en el cerro. Y por supuesto los merecidos agradecimientos a Sara, Sergio y Danilo.

Texto y fotos: Adolfo Dell´Orto S.

¡Cumbre Cerro Del Toro! Leer más ”

¡Cumbre volcán San Francisco, 6.018 mts.!

Ascenso Ojos del Salado y cumbre San Francisco

Los días 10 a 24 de febrero se realizó el doble ascenso a los volcanes San Francisco y Ojos del Salado, alcanzando la cumbre del primero de ambos, en una gran jornada para todo el grupo.

Este ascenso, que contó con 4 personas de España (Eva, Simón, Arturo y José Luis), tuvo un período más largo de aclimatación, acomodando gradualmente a sus participantes a los enrarecidos ambientes de la altura. Además, se ascendieron los cerros 7 Hermanos (4.850 mts.) y un trek hasta los 5 mil metros del cerro Mulas Muertas.

Desde el campamento en Laguna Verde se consiguió la ansiada cima del volcán San Francisco quien, con sus 6.018 mts.  altitud, ofreció un espectacular día permitiendo a todo el grupo alcanzar el punto más alto.

Luego de un merecido descanso disfrutando las termas de Laguna Verde, el grupo instaló un nuevo campamento en las alturas de Atacama, sobre los 5.300 mts.de altitud, desde donde daría el paso final en el proceso de aclimatación antes de ir por la cumbre del Ojos del Salado.

Luego de portear equipo hasta el Refugio Tejos, último campamento a los 5.820 mts. de altitud, y regresar a Atacama, el grupo ascendió posteriormente hasta este último campamento un día antes del ascenso al volcán más alto del mundo.

Bajo una fría y oscura noche, todos los miembros del equipo comenzaron el ascenso final, alcanzando finalmente los 6.650 metros luego de un gran esfuerzo, donde tomaron la decisión de descender hasta Tejos y luego al campamento Atacama. Esta vez no se pudo alcanzar la cima, pero de todas maneras hubo alegría por un gran trabajo en la montaña y sobre todo, una gran experiencia vivida todos los días.

Felicitaciones nuevamente a Eva, Simón, José Luis y Arturo por el gran esfuerzo, compañerismo y buena onda durante todo el viaje. Y por supuesto al gran trabajo de Fernando y Orlando guiando y apoyando al grupo en todo momento.

¡Cumbre volcán San Francisco, 6.018 mts.! Leer más ”

¡Cumbre Ojos del Salado, 6.893 mts.!

Cumbre volcán Ojos del Salado, 6.893 mts.

El día 15 de febrero alcanzamos la cumbre del Nevado Ojos del Salado, de 6.893 mts., la mayor altura de Chile y el volcán más alto del mundo, en una rápida expedición en general.

Como parte del proceso de aclimatación, realizamos los ascensos a los volcanes Vicuñas (6.067 mts.) y San Francisco (6.018 mts.), consiguiendo ambas cumbres en soleados días. A pesar de la presencia de lluvia prácticamente todos los días en el  campamento ubicado en Laguna Verde, las montañas no acumularon una cantidad muy grande de nieve, por lo que los ascensos fueron en general normales.

Felicitaciones a Paola y José por las cumbres conseguidas, pero sobre todo por el tremendo ánimo y buena onda en cada día del viaje.

¡No tengo ninguna duda que ya se vendrás nuevos objetivos por estos desérticos escenarios de altura!

Cumbre volcán San Francisco, 6.018 mts.

 

¡Cumbre Ojos del Salado, 6.893 mts.! Leer más ”

¡Cumbre volcán Llullaillaco, 6.739 mts!

Cumbre volcán Llullaillaco

En un día soleado —casi caluroso en algunos momentos— alcanzamos la cumbre de este mítico volcán que supera los 6.740 mts., luego de 9 horas de ascenso.

San Pedro de Atacama

Comenzamos con el proceso de aclimatación en San Pedro de Atacama, con los ascensos a los amistosos cerro Toco y volcán Láscar, ambas montañas que superan los 5.600 mts. de altitud. Estas montañas —de fácil y breve ascenso— permiten enfrentar los diferentes campamentos del Lullaillaco contando con algunas horas de altura que facilitan al cuerpo comenzar a acostumbrarse a los cambios de altitudes a medida que se avanza en la montaña. Además, siempre resulta más grato y cómodo retornar a la habitación de un hotel, que garantiza un mejor descanso y preparación para enfrentar a la montaña.

Cráter volcán Láscar, 5.420 mts.

El viaje

Una vez concluidos los ascensos de preparación, enfilamos rumbo al Lulla, dirigiéndonos hacia el sur por la ruta 23 CH, cerca de 260 kms. Este camino atraviesa extensas áreas desérticas, despobladas y completamente alejadas de cualquier tipo de contacto con “civilización” alrededor , lo que confiere un grado de aislamiento bastante serio. Aun así, los paisajes son verdaderamente sobrecogedores. La sensación de lejanía lo convierte definitivamente en un sentimiento especial.

Tras algunas horas de viaje, es posible alcanzar un antiguo villorrio en la abandonadas estación de trenes Monturaqui, —inaugurada en 1948— emplazamiento ubicado a los 3.450 mts. de altitud y que muestra el paso del tiempo en esta alejada zona que alguna vez buscó el objetivo de unir las ciudades de Antofagasta y Salta, en Argentina.

Abandonada estación de trenes Monturaqui, región de Antofagasta.

El volcán

Como es de costumbre, el ascenso fue en solitario, sin la presencia de más gente en la montaña, pues se trata de un recorrido muy duro, incluso para gente con experiencia.

El día de cumbre comenzó a las 3:20 am, bajo una oscura pero muy estrellada noche, dando paso luego a un despejado y soleado día, con muy poco viento, lo que ayudó para conseguir la tan anhelada cumbre cerca del mediodía. Algunas fotos y de regreso al campamento alto, ubicado a 5.550 mts.

Al día siguiente retornamos al campamento base, donde terminamos de ordenar el equipo y nos devolvimos a Antofagasta por una merecida ducha.

Felicitaciones a Pierre, no sólo por la cumbre conseguida, si no sobre todo por su tremendo ánimo, entusiasmo y simpatía durante este largo viaje que comenzó hace casi 2 semanas.

 

¡Cumbre volcán Llullaillaco, 6.739 mts! Leer más ”

Trek en los Himalayas de Nepal

Trekking en Nepal – Himalayas 2025

Este es uno de los trekkings más maravillosos del mundo, pues recorre claros senderos rodeados de una impresionante naturaleza, atravesando poblados, puentes colgantes y caseríos de un diversidad cultural que lo vuelven únicos en el mundo. En este hermoso recorrido por los senderos y montañas de los Himalayas tendremos la posibilidad de apreciar varias cumbres de gran altura como son el Everest —la máxima altura del planeta, con 8,848 mts. de altitud—; el Cho Oyu (8.188 m), el Ama Dablam (6.812 m) y el Lhotse (8.516 mts.), entre otros.

Son poco más de 180 kms desde que comienza el recorrido —ida y regreso—, donde se puede apreciar escenarios naturales únicos en el mundo, permitiendo vivenciar y disfrutar todo el intercambio cultural con gente de montaña en uno de los lugares más apartados y especiales del planeta.

Finalmente, tendremos la posibilidad de caminar por las exóticas y centenarias calles de Kathmandu —capital de Nepal—, y realizaremos un largo recorrido de casi dos semanas por los maravillosos valles del Gokyo y del Khumbu, donde también ascenderemos las cumbres del monte Kala Pathar (5.644 mts.) y del Gokyo Ride (5.350 mts.).

Además, tendremos la opción de visitar el campamento base del monte Everest, opcionalmente visitaremos el Everest Base Camp, sobre los 5.350 mts. de altitud. Todo el detalle del programa lo puedes encontrar en este link. 

¡Acompáñanos en este inolvidable viaje al corazón de los Himalayas de Nepal!

Fotos: Gastón Oyarzún.

Trek en los Himalayas de Nepal Leer más ”

Próximas Actividades 2024

Actividades julio-diciembre 2024

Curso de Escalada en Cascadas de Hielo

  • 15 a 18 de agosto

Curso de Montañismo Invernal en Pucón

  • 23 a 25 de agosto

Curso de Montañismo Invernal en Portillo

  • 6 a 8 de septiembre

Triple ascenso de 6 miles en San Pedro de Atacama

  • Volcán San Pablo, Palpana y Aucanquilcha.
  • 13 a 21 de septiembre

Curso de Formación en Montaña

  • 5 – 6 y 12 – 13 de octubre

Ascenso volcán Llullaillaco, 6.739 mts.

  • 26 de octubre a 3 de noviembre.

Ascenso volcán Ojos del Salado, 6.893 mts. 

  • 21 de noviembre a 1 de diciembre.

Próximas Actividades 2024 Leer más ”